Sobre Nosotros
En Denken Institut, nuestra misión es ofrecer una enseñanza de alemán en Colombia que se adapte a las necesidades de cada estudiante hispanohablante
Aprender Alemán No Tiene Que Ser Difícil… Solo Necesitas A alguien que Te Lo Explique Bien
Ofrecemos una enseñanza pensada para hispanohablantes: sin tecnicismos innecesarios y con explicaciones claras. Aquí nadie se queda atrás.
Seguimiento Personalizado
Cada estudiante tiene un ritmo. Te damos retroalimentación real sobre tu avance, con herramientas claras y apoyo constante.
Material Exclusivo en Español y Alemán
Nada de libros desactualizados o sin contexto. Nuestros materiales están hechos para ti, con ejemplos reales y adaptados a la cultura hispana.
+100
Estudiantes graduados en B2
$$$
Precios más bajos del mercado
Somos Expertos
-
Clases en Alemán
Ofrecemos clases de alemán estructuradas por niveles (A1, A2, B1, B2 y C1), diseñadas para el aprendizaje progresivo del idioma, desde los fundamentos hasta un dominio avanzado. Las clases son dictadas por docentes con formación en germanística y experiencia pedagógica, en modalidades virtual, híbrida o presencial.
-
Traducciones Profesionales
Realizamos traducciones académicas, libres, oficiales y juradas del alemán al español y del español al alemán. Contamos con traductores especializados en distintas áreas del conocimiento y experiencia en procesos de internacionalización, estudio y migración.
Conoce Más...
Somos una entidad que se propone promover el intercambio social, académico, laboral y cultural entre Alemania y Colombia, mediante la formación integral en la lengua alemana, su historia y cultura. Nuestro objetivo fundamental
es formar en la lengua alemana (cursos de lengua) y hacer accesibles los productos de esa cultura en la lengua hispana y a la inversa (traducción), así como crear un proyecto editorial para hacer accesibles para el mundo hispano algunos de los productos de la cultura alemana en español. Alemania parece un lugar ajeno a nuestro medio por distintos motivos; queremos hacer más próximo ese mundo mediante una enseñanza amigable de la lengua, orientaciones para la búsqueda de trabajo o de estudio, el intercambio entre personas y la divulgación de los productos culturales de Alemania.
El Denken-Institut es una propuesta social, cultural e intelectual, que busca alentar la cooperación y el intercambio entre Colombia y Alemania. En 2030 esperamos liderar los procesos de formación en lengua alemana y de intercambio en Colombia, así como ser una de las entidades más prestigiosas en lo relacionado con procesos de traducción académica, libre y jurada de nuestro país. En 2040 deberíamos liderar estos procesos para Latinoamérica

Télefono
305 256 4093
denkeninstitute2019@gmail.com
Dirección
Bogotá, Colombia
Fernando Forero
Fundador y Director
Realizó un posdoctorado en lógica formal, lógica trascendental y lógica especulativa en la Universidad de Hagen (Alemania), bajo la dirección del Prof. Dr. Thomas S. Hoffmann. Obtuvo su doctorado en filosofía en un programa conjunto entre la Universidad de Hagen (Alemania) y la Universidad Nacional de Colombia, dentro del marco del Deutschlateinamerikanisches Forschungs- und Promotionsnetzwerk Philosophie. Es magíster en filosofía, licenciado en ciencias sociales y sociólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, es profesor en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Universidad Nacional de Colombia y director del Denken Institute
Ha sido profesor invitado en la Universidad Nacional de Mendoza (Argentina), la Universidad de Hagen (Alemania) y la Universidad de Bochum (Alemania), lo que refleja su reconocimiento académico internacional. Su trayectoria en filosofía, lógica y ciencias sociales ha sido destacada por su enfoque en el diálogo entre América Latina y Europa, y su participación en redes de investigación internacionales en el ámbito de la filosofía contemporánea.
Nuestros Profes
Nuestro equipo docente está formado por expertos con formación internacional y experiencia en universidades de alto nivel. No solo enseñan, viven lo que enseñan.
Camila Mendez
Licenciada en Filosofía y Germanista
Daniel Landwehr
Asistente Cultural Bilingüe
Eva Vuica
Maestría en traducción e interpretación en Alemán
Viviana Zapata
Profesional en Negocios Internacionales
Daniel Cortés
Licenciado en Filosofía y Germanista

Nuestra Historia
Entres los años 2010 y 2014 el director de la entidad trabajó como asesor de estudiantes y grupos de investigación de la Facultad de ciencias humanas de la Universidad Nacional de Colombia para que buscaran ofertas de estudio, financiación e investigación en otros países. En ese contexto conoció varios sistemas educativos y de investigación en el mundo, también los de los países que se reúnen bajo el acrónimo
DACH (Deutschland, Austria, der Schweiz), es decir, de las naciones germano-parlantes (Alemania, Austria y Suiza). En ese entonces terminaba su maestría y empezaba un doctorado en Colombia, pero planeaba otro doctorado fuera del país; consideró hacer ese doctorado en el extranjero en un país anglosajón, más precisamente en Estados Unidos, pero las dificultades que enfrenta alguien que tiene que buscar sus estudios mediante becas en un país como ese hicieron que pronto mirara en otras direcciones. Como el sistema educativo de Alemania es uno de los de mayor calidad en el mundo y como el trabajo en el que estaba le permitía conocer de cerca todas las posibilidades de investigación, financiación y estudio que ofrecía este país, su mirada se centró en Alemania. Se propuso entonces en buscar un doctorado en Alemania. La experiencia de vivir, estudiar, conocer y trabajar en ese país lo cambia a uno para siempre. En 2019 regresa a Colombia, después de haber recibido su título de doctorado con honores (tesis magna cum laude); mientras cursaba el doctorado, se dio cuenta que extrañamente la gente que adelanta estudios de educación posgradual en Alemania (maestrías, doctorados, posdoctorados) por lo general tiene las condiciones económicas para pagar por esos estudios, pero que, aún así, consigue la financiación para estudiar o investigar.


Entre 2020 y 2022 el director de la entidad realiza sus estudios posdoctorales en Alemania. Adelanta nuevas investigaciones, es profesor invitado en la universidad en la que estudió, llega a más contactos y perfila mejor la idea del Denken-Institut.
La entidad surge de estos procesos: quiere hacer visible a Alemania, Austria y Suiza como destinos excepcionales para estudiar, vivir y trabajar; por eso ofrece todo lo que se necesita para llegar a esos países: primero, la formación en la lengua y, después, una orientación para buscar posibilidades de estudio y trabajo.
Desde 2020 hemos venido configurando un equipo de trabajo que cree en el proyecto y que tiene la formación para hacer parte de él: profesoras y profesores con formación como germanistas y con formación en pedagogía, un área administrativa que conoce bien los procesos y que direcciona correctamente al equipo docente y a nuestros estudiantes para que exploren todo lo que ofrece la entidad, así como un equipo de redes que hace visible lo que hacemos en nuestra institución.